uso de las mayúsculas y minúsculas
Uso de las Mayúsculas y Minúsculas
1- Uso de la Mayúscula
Seguro que tienes dudas sobre cuando ocupar mayúsculas. Bien, ahora te entregamos una serie de indicaciones que te ayudarán a entender rápidamente sobre su uso.
- Se usa mayúscula al principio de un escrito.
- Después de punto y seguido, punto y aparte.
- Cuando escribimos nombres propios y los nombres dados a animales.
- Los nombres geográficos.
- Los atributos Divinos (Santo, Redentor, Monseñor, Pastor, etc.)
- Los sobrenombres.
- Los títulos de obras: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha."
- Los títulos de dignidades y autoridades (Secretaria, Gerente de Ventas, etc.)
- Los números romanos.
- Los nombres de Instituciones.
- Los nombres de las ciencias: Biología, Psicología, etc.
- Generalmente, después de dos puntos.
2- Uso de Minúsculas
Se escribe con minúscula, a no ser que inicien escrito, etc. (considerando lo mencionado arriba):
- Los días de la semana
- Los meses del año (en fechas pueden ir con mayúscula)
- Las estaciones del año
- Los puntos cardinales (a menos que éstos se abrevien)
3- Otros usos
Se usan las mayúsculas en los nombres propios:
Y las minúsculas en los nombres comunes:
Las oraciones comienzan con mayúscula y terminan con punto:
La mayoría de las veces usamos la letra mayúscula sólo al inicio de la palabra. Esto debe hacerse en los siguientes casos:
1.- Respetando los signos de puntuación
a) Siempre debe escribirse con letra mayúscula la primera palabra de un escrito y la que vaya después de un punto.
b) La palabra que sigue a un signo de interrogación (¿) o de exclamación (¡), si no se interpone coma (,), punto y coma (;) o dos puntos (:)
c) En la escritura de cartas, se escribe con mayúscula, después de los dos puntos del encabezamiento de la misma.
d) Después de los dos puntos, siempre que se reproduzcan palabras textuales.
2.- Al inicio de algunas palabras dependiendo de su función o categoría.
a) Nombres de persona o animal
b) Nombres geográficos. Se refiere a nombres de continentes, países, ciudades, montes, ríos, lagos, mares, océanos.
Nota: Cuando un artículo forme parte oficialmente del nombre propio, ambas palabras comenzarán con mayúscula.
c) Apellidos
d) Nombres de constelaciones, estrellas, planetas o astros, estrictamente considerados como tales.
Excepción: En el caso de la Luna y del Sol, por el contrario, si el nombre se refiere a los fenómenos sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula:
En el caso de la Tierra, todos los usos referidos a ella en cuanto planeta aludido en su totalidad se escribirán también con minúscula.
e) También se escriben con mayúsculas los signos del Zodíaco.
f) Se escriben con mayúsculas los nombres de los puntos cardinales, cuando nos referimos a ellos explícitamente.
Pero se escribirá con minúscula cuando el nombre se refiere a la orientación o dirección correspondiente a los puntos cardinales:
g) Nombre de festividades religiosas o civiles.
h) Nombres de divinidades.
i) Libros sagrados
j) Atributos divinos o apelativos referidos a Dios, Jesucristo o la Virgen María.
Fuente: https://www.portaleducativo.net/segundo-basico/71/Uso-de-las-mayusculas-y-minusculas
https://www.salonhogar.net/Salones/Espanol/1-3/Mayusculas_y_minusculas.htm