Generación del 98
La Generación del 98
La Generación del 98 es el nombre con el que se conoce tradicionalmente a ungrupo de escritores, poetas y ensayistas que vieron cómo sus carreras caían bajo la influencia del modernismo y la decadencia de un país sumido en una terrible crisis. El final del imperio colonial español, el levantamiento de Cuba y Filipinas o las muchas revueltas que esto ocasionó fueron los antecedentes de una situación insostenible. Esta exclusiva e influyente comunidad artística estuvo formada por algunas de las mentes más brillantes de nuestra historia. Nombres como Miguel de Unamuno, Ramón del Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Pío Baroja, Vicente Blasco Ibáñez o Antonio Machado la componen.
Las letras no solo destacaron dentro de la Generación del 98. Pintores como Ignacio Zuloaga o músicos como Isaac Albéniz pueden considerarse también dentro de dicha estética. Como en cualquier generación que se precie, todos sus autores mantuvieron en algún momento una estrecha amistad, compartiendo además puntos en común en sus diversas obras. A continuación, os mostramos las características más destacadas de la Generación del 98. Las mismas que os ayudarán a diferenciar su creación de la del resto de artistas españoles.
SENTIMIENTO PRATIOTICO
Miguel de Unamuno.
A medida que todos los componentes adquieren un mayor conocimiento de la historia de nuestro país, comienzan a apreciar también todos sus valores y tesoros. Desencadenando un sentimiento patriótico y nacional de gran envergadura. La Generación del 98 defendía nuestro lugar dentro de Europa, criticando a la vez el retraso que España sufría en aquella época, con una fuerte presencia del pesimismo que tanto les caracteriza.
ROMPEN LOS MOLDES LITERARIOS
Frente a tanto cambio, este grupo de autores decidió renovar y romper con todos los moldes impuestos hasta la fecha dentro del ámbito literario. Como resultado, crearon nuevas formas de expresión como la novela impresionista, los dramas filosóficos o el esperpento, dentro de otro género como es el teatro. Por ejemplo, Azorín consiguió que sus personajes viajaran en el tiempo, algo insólito en la época.
UNA EXPRESION ASEQUIBLE PARA EL LECTOR
Pio Baroja.
Sin embargo, también decidieron expresar sus emociones con un lenguaje mucho más sencillo, y un vocabulario que se ajustara a un estilo coloquial asequible para el público. A su vez, para romper con esa retórica tan recargada del pasado, la Generación del 98 optó por frases más cortas, concisas y simples. Evitando así dar demasiadas vueltas a la historia, centrándose en lo esencial.
IDEOLOGIA
La mayor parte de componentes del grupo seguían una ideología de izquierdas, socialista o anarquista. Su rebeldía y espíritu progresista marcaron también muchas de sus obras. La Generación del 98 se consideraba a sí misma regeneracionista, un movimiento intelectual que meditaba sobre las causas de la decadencia en España.
AMANTES DE LAS CORRIENTES FILOSOFICAS
Ramón del Valle-Inclán.
Unamuno, Azorín y el resto de autores intentaron ampliar los horizontes intelectuales de la sociedad del momento, dando a conocer las corrientes filosóficas del irracionalismo europeo. Pensadores de la talla de Friedrich Nietzsche, Arthur Schopenhauer o Sören Kierkegaard fueron su principal influencia.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/generacion-del-98/#ixzz5I5ouqZh9